ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
Subvenciones para la realización de proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, sensibilización y promoción de la convivencia intercultural 2024
Modalidad presencial Modalidad web sin certificado Modalidad web con certificado Modalidad telefónica
BS.PN.78
Descripción

La convocatoria tiene por objeto regular la concesión de subvenciones por parte del Ayuntamiento para el apoyo a proyectos desarrollados en la ciudad de Valencia, en tres áreas temáticas: Educación para el desarrollo y la ciudadanía global (EpDCG), Sensibilización, y promoción de la Convivencia Intercultural; presentados por entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación permanente en el término municipal.

Las actividades del proyecto deberán versar sobre determinadas temáticas en función de la Modalidad de subvención a la que opte el proyecto (Educación para el desarrollo y la ciudadanía global (EpDCG), Sensibilización, y Promoción de la convivencia intercultural):

Modalidades 1 y 2: EpDCG y Sensibilización

1. Fomentar una reflexión crítica sobre las causas de la desigualdad mundial y sus consecuencias, así como las interdependencias existentes entre las dimensiones local y global del desarrollo humano sostenible.

2. Promover la educación para la paz y la solidaridad internacional, generando valores y actitudes que contribuyan a la transformación social.

3. Impulsar el comercio justo y responsable respecto de los productos procedentes de los países en desarrollo.

4. Promover el respeto de los Derechos Humanos, individuales y colectivos, de los pueblos del Sur, con especial incidencia en los de carácter político, social y cultural.

Modalidad 3: Proyectos de promoción de la convivencia intercultural.

La convivencia intercultural tiene como valores la igualdad y no discriminación, el respeto y reconocimiento de la diversidad, y la interacción entre vecinas y vecinos de diversos orígenes.

Los proyectos financiados en esta modalidad deberán incluir actividades basadas en los tres principios de la interculturalidad (igualdad, reconocimiento de la diversidad cultural e interacción positiva entre grupos diversos), pudiendo ser:

- Actividades que fomenten la interacción positiva entre los vecinos y vecinas de los barrios a nivel comunitario con perspectiva intercultural.

- Realización de actividades de expresión artística (literatura, artes escénicas, cinematografía, fotografía, música, etc.) con perspectiva intercultural.

¿Quién lo puede solicitar?

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de la subvención las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades en alguno o varios de los ejes temáticos de esta convocatoria, y acrediten los requisitos establecidos.

Requisitos

a) Estar formalmente inscrita, como mínimo dos años, para presentarse a la Modalidad I; y un año para presentarse a la Modalidad 2, en el Registro de Agentes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de la Comunidad Valenciana o, en su defecto, en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), antes de la publicación de esta convocatoria en el BOP.

Respecto a las entidades que quieran presentar proyectos en la Modalidad 3, deberán cumplir cualquiera de los 2 requisitos establecidos en el apartado anterior, o bien estar legalmente constituidas o formalmente inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones o de Fundaciones, Registro Autonómico de Asociaciones o de Fundaciones de la Comunidad Valenciana o cualquier otro registro público vinculado con la acción social o Servicios Sociales, con anterioridad , al menos de un año, a la fecha de publicación en el BOP del extracto de la convocatoria.

b) Disponer de una sede o delegación permanente en el municipio con estructura organizativa suficiente para garantizar el desarrollo del proyecto cuya subvención se solicita.

c) Reflejar expresamente en sus estatutos que entre sus finalidades se encuentra cualquiera de los ejes temáticos a que se refiere la convocatoria, y acreditarán al menos dos acciones en dichas materias dentro de los últimos cinco años.

d) No hallarse incursa en alguna de las causas de prohibición del art. 13.2 y .3 de la LGS, ni figurar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (en adelante BDNS) como inhabilitada para acceder a la condición de beneficiaria.

e) Encontrarse al corriente en el pago de las obligaciones establecidas por las disposiciones vigentes con el Ayuntamiento de Valencia, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

f) No estar pendientes de justificación, ni ser deudora de reintegro en procedimientos de subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Valencia o sus organismos públicos.

Los requisitos de hallarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y de obligaciones por reintegro de subvenciones deberán acreditarse, no sólo al momento de la concesión, sino también al del reconocimiento de la obligación. La interesada podrá autorizar expresamente a este Ayuntamiento, en la solicitud, la comprobación telemática de encontrarse al corriente de sus obligaciones con la AEAT y la TGSS. Si optara por no otorgar la autorización, se obligará a aportar los correspondientes certificados, que tendrán una validez de seis meses desde su emisión y deberán aportarse de nuevo si expirase ésta con anterioridad al momento de la concesión o del reconocimiento de la obligación.

g) En caso de solicitar la ayuda en agrupación de entidades para llevar a cabo un mismo proyecto, constituirá requisito necesario para que adquieran la condición de beneficiaria que ni la agrupación ni ninguna de sus entidades integrantes incurra en alguna de las prohibiciones del artículo 13.2 de la LGS.

Cuándo solicitarlo

El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.


Plazo de solicitud: del día 18/06/2024 hasta el 08/07/2024 ambos inclusive.
Documentación a presentar

  • La solicitud se presenta en esta Sede Electrónica (de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Se cumplimentará y firmará el formulario después de pulsar el botón “Iniciar trámite” y se adjuntará la documentación que se indica.
  • Las entidades que concurran a las subvenciones, deberán presentar formulario de identificación para cada una de las modalidades. En dicha solicitud deberá especificarse la modalidad a la que se concurre.
  • Con objeto de facilitar la tarea de identificación a todos los documentos a presentar, se les asigna un código para su identificación. Estos códigos deberán ser utilizados obligatoriamente por las entidades solicitantes para identificar los documentos presentados. Los códigos deberán encabezar los nombres de los ficheros presentados por sede electrónica.
  • En el caso de que se aporten enlaces para la consulta o descarga de cualquier documento, se deberán facilitar los enlaces exactos y directos a dichos documentos. Si no se aportan los documentos y los enlaces facilitados no están operativos en el momento de la valoración no serán tenidos en consideración en la baremación de los proyectos.


Documentación para todos los casos:
  • ES.1. Última Memoria de Actividades aprobada de la entidad solicitante
  • ES.2. Actividades realizadas por la solicitante durante el año natural anterior a la convocatoria:

    en la que deberán quedar especificadas las actuaciones en materia de cooperación, formación, sensibilización, educación para el desarrollo y promoción de la convivencia intercultural, llevadas a cabo en el municipio de Valencia.

  • ES.3. Estado contable de la entidad solicitante e ingresos del ejercicio correspondiente a las últimas cuentas aprobadas, que incluirá un balance de operaciones y fuentes de financiación
  • ES.4. Organigrama de la Entidad solicitante en el municipio de Valencia:

    incluyendo nombres del personal responsable de la gestión del proyecto y designación de la persona que actuará como interlocutor/a ante el Ayuntamiento. Así mismo se incluirá la relación de las personas voluntarias en la ciudad de Valencia y sus funciones dentro de la organización.

  • ES.5. Certificado de quien ostente la representación legal de la entidad, en el que se indique el domicilio social, sede o delegación de la entidad en el municipio de Valencia
  • ES.6. Estatutos actualizados de la entidad solicitante para el caso de no haberlos aportado en convocatorias previas:

    Para el caso de haberlos presentado previamente sin haber sufrido variaciones, bastará con indicarlo en la solicitud, identificando el año y número de expediente en que se aportaron.

  • ES.7. Acreditación por la solicitante de encontrarse inscrita y de alta en el registro administrativo correspondiente a su fin social:

    Registro de Asociaciones de la Comunitat Valenciana, de Agentes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de la Comunidad Valenciana o de la AECID para las ONGDs, etc. En caso de haberlos presentado previamente sin haber sufrido variaciones, bastará con indicarlo en la solicitud, identificando el año y número de expediente en que se aportó.

  • ES.8. Tarjeta de Identificación Fiscal:

    Caso de haberla presentado previamente sin haber sufrido variaciones, bastará con indicarlo en la solicitud identificando el año y número de expediente en que se aportó.

  • ES.9. Certificado de quien ostente la representación legal de la entidad que detalle la relación de proyectos ejecutados en el ámbito de la Sensibilización y la Educación para el desarrollo:

    Certificado de quien ostente la representación legal de la entidad que detalle la relación de proyectos ejecutados en el ámbito de la Sensibilización, en los últimos 5 años; la Educación para el desarrollo y la Promoción de la convivencia intercultural, en los últimos 3 años; con especificación de: nombre del proyecto, fuentes de financiación, presupuesto total del proyecto, evaluación de resultados obtenidos cuya extensión no excederá de 1 página, incluyendo el organigrama del equipo vinculado al proyecto directamente.

  • ES.10. Certificado de quien ostente la representación legal de la entidad que haga constar el trabajo en red que se desarrolla con otras organizaciones en el municipio de Valencia:

    así como la descripción del grado de participación e implicación en ellas.

  • ES.11. Declaración responsable y autorizaciones de quien ostente la representación legal de la solicitante/s:

    El modelo para cumplimentar este documento se descargará de la Sede electrónica municipal.

  • ES.12. Certificados acreditativos del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social y Agencia Tributaria Estatal, en caso de no autorizar al Ayuntamiento para consultar los datos:

    En el supuesto de que el proyecto se presente por una agrupación de entidades, cada una de ellas deberá aportar esta certificación.

  • ES.13. Modelo de solicitud económica, con presupuesto desglosado:

    Este documento (modelo normalizado en soporte xls. disponible en Sede electrónica municipal) detallará los ingresos y gastos del proyecto agrupados por partidas, separando, en los gastos, los directos de los indirectos (en su caso), y consignando en la previsión de ingresos la cuantía de subvención solicitada, que constituirá el límite máximo a conceder.

    El presupuesto detallado deberá contener el conjunto de la financiación necesaria para la ejecución del proyecto a subvención, especificando las aportaciones propias de la entidad, y las aportaciones externas tanto públicas como privadas, en fase de solicitud o concedidas, e identificando a todas las partes cofinanciadoras del proyecto.

    El montante global del gasto del proyecto será tomado como referencia en la determinación del importe de la subvención otorgada (art. 13.1 OGSAV), constituyendo la cantidad mínima de gasto total que debe justificarse como efectivamente realizado dentro del plazo.

  • ES.14. Documento de alta de persona proveedora:

    La solicitante deberá figurar de alta en el Registro de Proveedores del Ayuntamiento de Valencia al momento de la solicitud con designación de cuenta bancaria válida, o en el caso de que no se encuentre dada de alta en el Registro de personas proveedoras del Ayuntamiento de Valencia o hayan de modificarse los datos ya registrados deberá presentar “Solicitud de alta y mantenimiento en el fichero de personas acreedoras, cesionarias, terceras y personal propio”, dirigida al Servicio de Atención Especializada.

    En todo caso, la entidad deberá indicar la cuenta bancaria en la que quiere percibir la subvención solicitada.

  • ES.15. Proyecto técnico, indicando la modalidad:

    Presentación del proyecto técnico, en el modelo normalizado, indicando la modalidad, que estará disponible al efecto en Sede electrónica municipal que la solicitante deberá acompañar cumplimentado, conteniendo la descripción técnica del proyecto: denominación, entidad promotora, modalidad subvencionable a la que opta, fechas de ejecución, estructura organizativa, personal, y cronograma de ejecución de las actividades.

  • En caso de modalidad 1 y 2, Anexo 1. Matriz de planificación:

    (Adjuntar únicamente en la Modalidad 1 y 2)

  • En caso de modalidad 1 y 2, Anexo 2. Cronograma de actividades:

    (Adjuntar únicamente en la Modalidad 1 y 2)

Actuaciones a realizar por la persona solicitante

Las entidades solicitantes deberán presentar junto con la solicitud, los documentos e informaciones precisos para acreditar las circunstancias que deban concurrir en las entidades beneficiarias y los méritos o circunstancias a valorar en el procedimiento de concesión, salvo que los documentos exigidos ya estuviesen en poder de esta Administración, en cuyo caso podrán sustituirse por una declaración responsable en la que se indique el año y el procedimiento administrativo en el que se presentaron, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.

No obstante lo dispuesto anteriormente, en los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento por parte de esta Administración, se podrá requerir a la entidad solicitante su presentación, o en su defecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a que se refiere el documento, con anterioridad a la formulación de la propuesta de resolución.

Si una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, no se han aportado los formularios técnicos y económicos (ES_13 y ES_15), la solicitud no será admitida a trámite.

Plazo de resolución y recursos
Recursos que pueden interponerse:
  • Recurso potestativo de reposición (plazo de interposición: un mes)
  • Recurso Contencioso-Administrativo (plazo de interposición: dos meses)
Silencio Administrativo: Desestimatorio
Artículo 24.1 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puesto en relación con el artículo 25.5 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones.
Plazo máximo de resolución: Hasta 6 meses
Hasta 6 meses.
Art. 21.2 de la Ley 39/2015. Art. 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Hacer en web

Realizar la solicitud en línea con firma digital

Puede iniciar la solicitud en línea pulsando el botón Iniciar trámite situado al inicio de esta página. Deberá identificarse y firmar electrónicamente de acuerdo con los requisitos señalados en Sede Electrónica / Sistemas de firma.

(Si la solicitud se realiza en nombre de una persona jurídica y se dispone de certificado digital de representante de la entidad, al iniciar el trámite en sede electrónica deberá utilizarse la opción "Soy la persona interesada", y presentar la solicitud junto con los documentos necesarios para la realización del trámite.

Si la solicitud se realiza en nombre de una persona jurídica y NO se dispone de certificado digital de representante de la entidad, al iniciar el trámite en sede electrónica deberá utilizarse la opción "Soy representante mediante la presentación de apoderamiento" y presentar la solicitud junto con la documentación que acredite la representación y el resto de documentos necesarios para la realización del trámite.)

  • Cumplimente el formulario y adjunte la documentación indicada. En el apartado “Documentación adicional” podrá presentar tantos archivos/documentos como necesite.
  • Confirme los datos, firme y presente la solicitud.

En el apartado Carpeta Ciudadana de esta Sede podrá consultar y obtener copia de las instancias presentadas, así como aportar cualquier documentación adicional o la que, en su caso, le sea requerida.

Atención telefónica

96 208 76 04 - 96 208 24 71 (Modalidad 1 y 2)

96 208 74 30 -96 208 74 92 (Modalidad 3)

Legislación

Convocatoria de subvenciones para la realització de proyectos de educación para el desarrollo y la ciutadania global, sensibilización y promoción de la convivència intercultural 2024

Dónde dirigirse

Oficinas donde obtener información y hacer consultes:

Sección de Inmigración, Convivencia y Cooperación

Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo

C/ Pozo, s/n 46003-València

96 208 76 04 - 96 208 24 71 (Modalidad 1 y 2)

96 208 74 30 - 96 208 74 92 (Modalidad 3)

Oficinas de presentación:

Sede Electrónica

Ir a inicio de página